Datos recientes de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica señalaron que la ansiedad está impactando en el 14 por ciento de la población, mientras que la depresión en el 9 por ciento.

Estos padecimientos nos hablan del estado que guardan los mexicanos cuando se trata de su salud emocional y mental, por lo que combatir el estrés es fundamental.

Para combatir el estrés, las siguientes recomendaciones son muy buenas acciones que puedes hacer para que este no te derrote.

1Aprende a respirar

La respiración es una simple pero eficaz técnica mediante la cual se pueden controlar los estados que nos llevan a condiciones como el estrés.

Saber respirar ayuda a mejora nuestra percepción y forma en que nos enfrentamos a diversas situaciones como sobrecarga de trabajo, problemas familiares, situaciones de alto estrés como incluso lo puede ser una simple salida al trabajo.

Para aprender a respirar existen diversas técnicas que nos ayudan a controlar la manera en que inhalamos y exhalamos oxígeno, así como el significado que le damos a estas actividades, lo que determina nuestro estado.

2Ejercítate

La monotonía es una de las peores condiciones bajo las cuales una persona empieza a generar emociones que son negativas. Para darle salida a estos problemas es necesario que te ejercites. Hay diversas actividades con las que eres afín. Tal vez prefieres yoga que ir dos horas al gimnasio o prefieres descargar una aplicación de actividades físicas, ver videos en Youtube o simplemente salir a correr.

Sin importar que actividad sea, como ir al gimnasio de box de la colonia, es importante que de te ejercites para que a través de esta actividad logres dar salida a esas malas emociones.

3Relaciónate

Es muy fácil regalarle tu paz al empleo que te pone de malas, a la persona que disfruta hacerte enojar, al transporte público que provocó que llegaras tarde, por lo que tienes que obligarte a relacionarte, para que te disciplines a mantener contigo las emociones positivas. Saludar a cada una de las personas con las que tienes relación de trabajo, familiar o conocidos es clave para ayudarte en ello.